| | Vias de desenganche | |
| Autor | Mensaje |
---|
Emilioz
Cantidad de envíos : 277 Fecha de inscripción : 01/04/2012 Edad : 75 Localización : Arroyo Fresno Madrid
 | Tema: Vias de desenganche Jue Dic 11, 2014 3:42 pm | |
| Alguien podria decirme con que tipo de corriente funcionan las vias de desenganche de Marklin 8597. para que funcionen con un pulsador. Gracias anticipadas emilioz |
|  | | Jaime
Cantidad de envíos : 129 Fecha de inscripción : 04/04/2009 Edad : 65 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Vias de desenganche Jue Dic 11, 2014 11:37 pm | |
| El transformador de marklin mini club tiene la salida para accesorios de corriente alterna y la via corriente continua 10V. Pero tambien funcionan con corriente continua y hacen menos ruido
|
|  | | ifuval

Cantidad de envíos : 1537 Fecha de inscripción : 01/04/2009 Edad : 71 Localización : Las Rozas, Madrid, España
 | Tema: Re: Vias de desenganche Vie Dic 12, 2014 2:16 pm | |
| - Emilioz escribió:
- Alguien podria decirme con que tipo de corriente funcionan las vias de desenganche de Marklin 8597. para que funcionen con un pulsador.
Gracias anticipadas emilioz Hola Emilio, ¡cuanto tiempo sin verte por aquí! Te recomiendo que uses corriente continua de 12 Voltios. De todas formas estas vias de desenganche no funcionan demasiado bien |
|  | | Emilioz
Cantidad de envíos : 277 Fecha de inscripción : 01/04/2012 Edad : 75 Localización : Arroyo Fresno Madrid
 | Tema: Re: Vias de desenganche Vie Dic 12, 2014 9:15 pm | |
| Gracias: Puedo emplear corriente continua de 9 voltios que es la que empleo para los controladores, me dice Ignacio que las vías de Marklin no son nada buenas, pero que hogo entonces. las vías de desenganche las actuare con unos interruptores que al pulsarlos dan el contacto y al soltarlos, se posicionan de nuevo.
Me dice Ignacio que me haba perdido, no me pierdo he estado en Cantabria 3 meses, y ahora ando con la vista mal, me operan de cataratas en enero. Ignacio no veo que tengas algo mejor que las vías de Marklin, podrías tener algo tan maravilloso como los controladores de desvíos DCDDU01.
Saludos emilioz |
|  | | ifuval

Cantidad de envíos : 1537 Fecha de inscripción : 01/04/2009 Edad : 71 Localización : Las Rozas, Madrid, España
 | Tema: Re: Vias de desenganche Vie Dic 12, 2014 9:39 pm | |
| |
|  | | Emilioz
Cantidad de envíos : 277 Fecha de inscripción : 01/04/2012 Edad : 75 Localización : Arroyo Fresno Madrid
 | Tema: Re: Vias de desenganche Vie Dic 12, 2014 10:41 pm | |
| Igacio: El articulo de los nuevos controladores de desvios, no entiendo nada, los que me suministraste, para dos desvios cada uno, me funcionan muy bien, todabia no los he montado, pero en las pruebas, con corriente alterna de 15 voltiod funcionan perfectasmente. Ya me aclararas cuando puedas un poco mas. Saludos emilioz |
|  | | ifuval

Cantidad de envíos : 1537 Fecha de inscripción : 01/04/2009 Edad : 71 Localización : Las Rozas, Madrid, España
 | Tema: Re: Vias de desenganche Sáb Dic 13, 2014 7:48 pm | |
| Hola Emilio. Me preocupa lo que me dices de que no has entendido nada, porque me debo explicar muy mal. Simplemente describo las pruebas de un par de nuevos circuitos que he creado, el segundo de los cuales es un sistema de control de desvíos semejante al DCDU01, pero con algunas ventajas: Es también para dos desvíos, y funciona tanto con corriente alterna como con corriente continua. Como el anterior aporta la posibilidad de poner leds de señalización en el cuadro. Otras ventaja es que es un circuito más sencillo y barato y más resistente que el DCDU01, que se estropea con cierta facilidad. Por ejemplo no podía usarse en escala N porque se quemaba. Seguramente la mayor diferencia es que este circuito se maneja mediante pulsadores (como se ve en la imagen) o por ejemplo con conmutadores de cero central. Esto es el sistema standard para manejar desvíos, asi que es compatible con muchos sistemas de automatismos que se basan en contactos momentáneos. Hay toda una filosofía acerca de porqué es mejor utilizar pulsadores o conmutadores con cero central que conmutadores de dos posiciones como se hacía en el DCDU01. Si quieres saber la causa, está explicada en este artículo: http://mimaquetaz.blogspot.com.es/2014/12/palancas-y-botones.htmlPero sobre todo hay un tema que parece poco importante pero que es fundamental: En este circuito se separa la corriente de mando, de la corriente de operación. Es decir cuando cierras un pulsador para dar la orden de que se mueva un desvío, la corriente que circula por el pulsador es de solo miliamperios, mientras que la corriente que va al desvío puede ser de varios Amperios, como se ve en el vídeo. Esto es lo que consigue que la electrónica sea mucho más segura, al trabajar con intensidades muy pequeñas, mientras que el circuito puede manejar los desvíos más potentes que se fabrican, incluso por parejas. Así que con una corriente de mando muy baja, que puede ser perfectamente controlada con un sensor Hall, se pueden mover incluso dos o mas desvíos PECO-PL10, que consumen 2,5 Amperios cada uno. Hasta ahora, el que quería hacer esto tenía que recurrir a un relé. |
|  | | Emilioz
Cantidad de envíos : 277 Fecha de inscripción : 01/04/2012 Edad : 75 Localización : Arroyo Fresno Madrid
 | Tema: Re: Vias de desenganche Lun Dic 15, 2014 10:51 pm | |
| Gracias Ignacio: Después de leerme el articulo, veo que es muy complicado para mi, yo tengo como tu sabes 4 DCD01, que aun no tengo montados, conectare 8 desvíos, y necesitare mas, ya me dirás cundo los necesite, cual me interesa, seguro que tendrás alguno mas moderno, dado tus adelantos, de todos modos ya me enseñaras alguno de los últimos. Saludos emilioz |
|  | | modelismoferroviario

Cantidad de envíos : 91 Fecha de inscripción : 26/04/2011 Edad : 53 Localización : Las Rozas, Madrid
 | Tema: Desenganchadores Jue Dic 18, 2014 7:17 pm | |
| Yo todavía no he llegado a la fase de poner vías de desenganche, pero tengo en mente los comentarios de Ignacio sobre su mal funcionamiento.
En algún lugar he leído que se pueden solucionar los fallos de desenganche sustituyendo la bobina por un relé situado debajo de la maqueta.
Lo que hace el relé es levantar la pieza de desenganche con la fuerza suficiente para que se quede elevada en todo el proceso de desenganchado de los vagones.
Como digo no lo he probado aún.
No se si alguien más lo ha visto
Un saludo |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Vias de desenganche  | |
| |
|  | | | Vias de desenganche | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Últimos temas | » Tren Automotor Fiat - RENFE 595
por zébu Lun Dic 02, 2019 7:46 pm
» Littorina FIAT progetti 24 e 27 - RENFE 9215-9226
por zébu Lun Dic 02, 2019 7:46 pm
» Programador de luces aleatorias CTTL01
por zébu Sáb Nov 30, 2019 9:28 pm
» Trainini, enlace
por josepmaria Sáb Nov 30, 2019 8:58 pm
» Una pequeña historia con final (estamos en ello) feliz
por Xavier Codina Marcet Mar Nov 26, 2019 6:37 pm
» Alimentación vías escala Z mediante trafo 12V
por ifuval Lun Nov 25, 2019 7:49 pm
» problemas con un motor: gira al reves!!!
por zébu Sáb Nov 23, 2019 5:38 pm
» Walferdange
por Xavier Codina Marcet Mar Nov 12, 2019 9:05 pm
» Mi material rodante SNCB y SNCF
por josepmaria Miér Oct 30, 2019 12:45 am
|
Diciembre 2019 | Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|
| | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | | | | | | Calendario |
|
Contador de Visitas | Este portal ha recibido
Visitas
Y se han producido Visualizaciones de página
|
|